top of page
Buscar

Conferencia NARHC 2025 en Canadá: Un Enfoque Basado en Soluciones para Avanzar la Agenda de las Américas

  • Foto del escritor: Eduardo Vides
    Eduardo Vides
  • 13 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 27 feb


ree

Introducción

La salud de los refugiados e inmigrantes en las Américas se ve profundamente

afectada por desplazamientos inducidos por el clima, desigualdades sociales, violencia,

conflictos armados, regímenes dictatoriales y la falta de derechos humanos

fundamentales. Estos desafíos no solo comprometen el bienestar físico y mental de

individuos y familias, sino que también ejercen una gran presión sobre los sistemas de

salud.


El cambio climático está cada vez más vinculado a la migración forzada, con un

número creciente de personas que huyen de la persecución, la violencia y las

violaciones de derechos humanos debido a desastres humanitarios. Además, la

violencia sistémica, incluidas la brutalidad institucional y policial, tiene efectos

duraderos en la salud de los refugiados. Los sistemas de salud deben desarrollar

estrategias integrales y orientadas a soluciones que aborden tanto las necesidades

inmediatas de salud como los determinantes sociales subyacentes, garantizando el

acceso equitativo a la atención médica para las poblaciones desplazadas.


El Legado de Canadá como País Líder Humanitario

Como firmante de la Convención de Ginebra de 1951 sobre Refugiados, Canadá ha

sido reconocido como un líder global en protección y reasentamiento de refugiados.

Históricamente, ha recibido grandes olas de refugiados tras importantes conflictos

mundiales, incluyendo:

  • Supervivientes del Holocausto y desplazados tras la Segunda Guerra Mundial

  • Refugiados húngaros que huyeron de la represión soviética en 1956

  • Refugiados vietnamitas, camboyanos y laosianos (Balseros) en los años 70

  • Refugiados de Nicaragua y El Salvador en los años 80

  • Refugiados de los conflictos en Bosnia, Ruanda y Kosovo en los años 90

  • Olas recientes de Siria, Afganistán, Ucrania y Venezuela


Esta tradición de acoger a poblaciones desplazadas refuerza el papel de Canadá como

un refugio seguro para quienes huyen de la guerra, la persecución y las violaciones de

derechos humanos. La Conferencia de Salud para Refugiados de América del Norte

2025 (NARHC) se basa en esta historia reuniendo a expertos para desarrollar

soluciones políticas y mejores prácticas que fortalezcan aún más el liderazgo de

Canadá en la salud de los refugiados.


¿Por qué esta conferencia?

La Conferencia de Salud para Refugiados e Inmigrantes de América del Norte

(NARHC) – Canadá no solo se centra en identificar desafíos, sino en implementar

soluciones escalables y basadas en evidencia para mejorar los resultados en salud de

refugiados e inmigrantes.


Canadá como Socio Global en Salud Migratoria en América del Norte

Con la retirada de Estados Unidos de la OMS, Canadá se ha convertido en el principal

socio norteamericano de la OMS y la OPS en cuestiones de salud migratoria. Dada la

creciente diáspora del Sur Global hacia América del Norte, Canadá está en una

posición única para:

  • Colaborar con la OMS y la OPS en el desarrollo de estrategias globales de salud

migratoria.

  • Fortalecer los marcos regionales de salud para poblaciones refugiadas y

migrantes.

  • Liderar los esfuerzos globales de equidad en salud, garantizando que las

poblaciones desplazadas tengan acceso equitativo a la atención médica.


Un Cambio de la Identificación de Problemas a la Implementación de Soluciones

Esta conferencia va más allá de la simple promoción y se enfoca en implementar

estrategias concretas. Al reunir a formuladores de políticas, profesionales de la salud,

investigadores y expertos internacionales, la NARHC en Canadá busca:

  • Desarrollar soluciones escalables que aborden los desafíos de integración de

refugiados.

  • Fomentar colaboraciones intersectoriales entre gobiernos, agencias de

asentamiento y el sector privado.

  • Presentar mejores prácticas en atención culturalmente segura y basada en el

trauma.

  • Establecer recomendaciones de políticas que informen los marcos nacionales y

globales de salud para refugiados.


Factores Diferenciadores de las Conferencias de Salud para Refugiados en

EE.UU.

1. Sistema de Salud Integrado vs. Sistemas Fragmentados

A diferencia de EE.UU., donde el acceso a la salud está vinculado al empleo o

seguros privados, el sistema de salud público de Canadá ofrece un enfoque más

equitativo y predecible. La NARHC brindará información clave sobre la

navegación en el Programa Federal de Salud Interino (IFHP), las transiciones a

la salud provincial y la accesibilidad a la atención primaria.


2. Inclusión de la Seguridad Cultural y la Salud Indígena

El compromiso de Canadá con la humildad cultural y la reconciliación con los

pueblos indígenas proporciona un enfoque único para la intersección entre la

salud indígena y la de los refugiados. Esta conferencia explorará prácticas de

sanación lideradas por pueblos indígenas y estrategias antirracistas aplicadas a

la atención de refugiados.


3. Soluciones Interdisciplinarias Basadas en Políticas

A diferencia de las conferencias en EE.UU., que se centran mayormente en

intervenciones clínicas, la NARHC integra políticas, derecho, salud mental y

estrategias de asentamiento para crear un plan de acción integral y

multisectorial.


4. Canadá como Modelo Global de Reasentamiento de Refugiados

Los programas de patrocinio privado y de refugiados asistidos por el gobierno de

Canadá son considerados modelos de excelencia a nivel mundial. Esta

conferencia examinará cómo estos modelos pueden adaptarse en otros países.


5. Migración Climática y Riesgos Emergentes para la Salud

Canadá está liderando esfuerzos proactivos en la planificación de la salud para

poblaciones desplazadas por el cambio climático. La conferencia explorará

estrategias de resiliencia climática en la planificación de la salud de migrantes y

refugiados.


6. Fortalecimiento de Colaboraciones Globales y Panamericanas

El liderazgo de Canadá en esfuerzos multilaterales de salud para refugiados

atrae a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otros

actores internacionales, promoviendo la colaboración transfronteriza.


7. Enfoque Inclusivo: Refugiados Multiétnicos y con Diversas Orientaciones

Sexuales

Las políticas de Canadá garantizan atención médica inclusiva para todas los

grupos poblacionales diversos de refugiados. La conferencia presentará

soluciones comunitarias diseñadas para abordar las necesidades de estos

grupos diversos.


¿Por qué asistir a la NARHC en Canadá?

1. ¿Qué aprenderemos?

Los asistentes obtendrán:

  • Estrategias basadas en evidencia para mejorar la salud de refugiados e

inmigrantes.

  • Perspectivas sobre marcos de políticas que apoyan la equidad en salud

migratoria.

  • Mejores prácticas en atención basada en el trauma y culturalmente competente.

  • Acceso a expertos globales en salud migratoria, derecho y asentamiento.

  • Una comprensión más profunda del impacto de la migración climática en las

políticas de salud.


2. ¿Cómo podemos contribuir a las soluciones?

Participar en la NARHC Canadá permitirá a los asistentes:

  • Influir en las recomendaciones de políticas para programas de salud para

migrantes.

  • Conectar con tomadores de decisiones en estrategias globales de salud

migratoria.

  • Colaborar en iniciativas de investigación y políticas de salud para refugiados.

  • Desarrollar y compartir modelos comunitarios de integración en salud.


3. ¿Por qué Canadá es el mejor lugar para albergar esta conferencia?

La experiencia de Canadá en salud migratoria se basa en:

  • Un sistema de salud universal que garantiza acceso equitativo para todos los

recién llegados.

  • Programas innovadores de reasentamiento que sirven como modelo global.

  • Un compromiso con el multiculturalismo y políticas de salud basadas en la

equidad.

  • Sólidas alianzas globales con la OMS/OPS y ACNUR.


Reflexión Final: Más Allá de la Promoción, Hacia la Acción

La Conferencia de Salud para Refugiados de América del Norte 2025 (NARHC) –

Canadá no solo busca identificar desafíos, sino implementar soluciones reales y

sostenibles para migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.

Únase a nosotros del 11 al 13 de septiembre de 2025 en Niagara Falls, Ontario, y sea

parte del movimiento que está dando forma al futuro de la salud migratoria.


Eduardo Vides,* Director de MSEG y Miembro de la Junta Directiva de NARHC.

*El contenido de este artículo refleja la perspectiva del autor y no representa necesariamente la posición de la Junta Directiva de NARHC 2025.


Referencias

  • United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR). (n.d.). Climate change and

displacement. UNHCR. Retrieved from https://www.unhcr.org/us/what-we-do/how-we-

work/climate-change-and-displacement

from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3346786/

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page